Aseguran sus mentores que es el ordenador cuántico “más estable del mundo, el mejor calibrado”. Han sido meses de ajuste y calibración, desde agosto hasta el último día, prácticamente, para lucir espléndido en el día de su inauguración, este martes, en el que las principales autoridades políticas de Euskadi y buena parte de la comunidad científica del ámbito cuántico de Gipuzkoa y Donostia se han dado el gusto de ver ante sí este prodigio de la tecnología. Una herramienta puntera a nivel mundial que pone el colofón a una estrategia cuántica activada por el Gobierno Vasco en 2019 y a la que ha destinado una inversión total de 153 millones de euros hasta 2028, incluyendo el edificio Ikerbasque que lo alberga en Donostia.
El IBM System Two, el más avanzado de la multinacional norteamericana y el primero de su serie en Europa, es un espectáculo. A la vista, lo bonito, la cámara central refrigerada, criogénica, que mantiene estable el procesador de 156 Qbit, el más avanzado del mundo en términos cuánticos, y el único en Europa en su serie. Al lado, los equipos electrónicos que controlan y traducen la información, de convencional a cuántica y viceversa. Una especie de traductor simultáneo para hablar con este superordenador: un monstruo de unos 64 metros cúbicos: 4 de alto, 4 da ancho y 4 de largo.
A la vista desde la calle
Un ordenador situado en un escaparate, a la vista del paseante, en plena avenida de Tolosa; pero que en planta baja esconde “un montón” de máquinas necesarias para el funcionamiento del resto.
La cortina que escondía el supercomputador de la vista de los curiosos fue desplegada ante la comitiva de autoridades y un ramillete de reporteros gráficos situados detrás en un estrado escalonado. Fueron los primeros en entrar a verlo, junto con las autoridades:
El lehendakari, Imanol Pradales, los tres diputados generales de los territorios históricos, Eider Mendoza (Gipuzkoa), Elixabete Etxanobe (Bizkaia), Ramiro González (Araba), la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez; y por parte de la multinacional norteamericana, Jay Gambetta, el CEO y líder del centro de investigación IBM Thomas J Jackson, en el Estado de Nueva York, haciendo de maestro de ceremonias y explicando las características del nuevo juguete vasco a la comitiva dirigida por el lehendakari, en la que también figuraba el presidente de IBM España, Horacio Morell.

De la “utopía, a la realidad”
La instalación de este sistema marca un hito en la colaboración estratégica entre el Gobierno Vasco e IBM, surgida en 2023 en el marco de la iniciativa BasQ-Basque Quantum, impulsada por el Ejecutivo vasco “para consolidar a Euskadi como polo internacional en tecnologías cuánticas”.
Esta instalación de IBM Quantum System Two es la segunda puesta en marcha de este sistema fuera de Estados Unidos (los hay en Nueva York y Tokio, Japón). El IBM Quantum Heron de 156 qbits está impulsado por un procesador, uno de los mejores procesadores cuánticos que ha desarrollado hasta la fecha esta compañía líder.
Este computador está diseñado además para escalar e integrar varios procesadores en el futuro (ahora sólo cuenta con uno), lo que “marca un hito tecnológico, ya que permite ejecutar algoritmos de escala de uso, superando las capacidades de simulación clásica".
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha calificado este como “un día histórico para nuestra ciudad”, del que seremos plenamente conscientes en el futuro. Un hito que “nos sitúa (a Donostia) en el mapa global de la investigación más avanzado”.
“Creemos en la ciencia”
El lehendakari Imanol Pradales ha remarcado la apuesta del Gobierno Vasco por la investigación, la innovación y el progreso. “Conscientes de nuestro tamaño, y arriesgando, decidimos una vez más actuar entre los mejores. Hoy, damos continuidad al rumbo tomado hace más de 40 años. Lo hacemos por una razón clara: porque creemos realmente en la ciencia. Porque vivimos más y mejor gracias a la ciencia”, ha señalado Pradales.
La estrategia está marcada y se basa en la convicción de que “las tecnologías cuánticas van a impactar en ámbitos de nuestro día a día como la salud, el desarrollo de nuevos fármacos, las comunicaciones, la energía o la ciberseguridad”, ha precisado el lehendakari, quien calificó esta apuesta como una “ventana de oportunidad”.
“En Euskadi estamos bien situados: hemos desplegado un ecosistema que es fruto de una apuesta valiente y sostenida en el tiempo, y estamos en condiciones de aprovechar la ventaja cuántica de la que nos hemos dotado. Debemos centrarnos en aquellas áreas que son estratégicas para nuestro país”, ha añadido.
“Resiliencia y reindustrialización”
Con esta inauguración, el lehendakari considera que la Estrategia Basque Quantum “da un paso de gigante” y “nos permitirá ser un imán” para la generación de conocimiento y atracción de talento: “Nos permitirá conectarnos con otros polos y ecosistemas de conocimiento e innovación para ganar competitividad y desarrollo como país. Y también alinearnos con la estrategia de resiliencia en reindustrialización europea, aprovechando la inversión en infraestructuras y tecnologías fundamentales para las transformaciones que debemos enfrentar como continente y país”.
Pradales ha calificado el de la inauguración como un momento de “nervios, ilusión y orgullo”, en la apuesta del Gobierno Vasco por la “investigación y la innovación”. Dijo que es fruto del autogobierno, sin duda. Y ha recordado que “el compromiso del Gobierno Vasco con la computación cuántica comenzó en 2019 con la Estrategia Ikur, que identificó este ámbito como una de las áreas científicas prioritarias para Euskadi, junto con las neurociencias, la neutrónica y la inteligencia artificial”.
Un ‘partner’ de 80 millones
Como parte de la estrategia, en marzo de 2023 se anunció la colaboración con IBM, que va mucho más allá de la compra del superordenador, su mantenimiento y mejora en el futuro. IBM se convierte en un socio estratégico y partner. El viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Adolfo Morais, ha aclarado que de los 153 millones invertidos hasta 2028 en la estrategia cuántica vasca, 80 se han destinado a la adquisición del ordenador y la colaboración con IBM, que ya está activa desde hace dos años. Es el precio no sólo de la maquinaria y su mantenimiento, sino de contar con un partner de lujo a futuro en el desarrollo de esta tecnología.
El objetivo, reiteró Pradales, es “posicionar al territorio en la vanguardia de la ciencia y la innovación cuántica. Una apuesta que se vio reforzada en marzo de 2025, con el anuncio de que el primer IBM Quantum System Two de Europa se instalaría en Euskadi (en principio estaba contemplada la llegada del anterior modelo, el IBM Quantum System One, no escalable, ni adaptable a mejoras futuras, como sí es éste). “Los mejores nos han escogido como compañeros de viaje”, dijo el lehendakari en referencia a IBM. Y señaló, además, que la multinacional norteamericana tenía “decenas de ofertas”, además de la de Euskadi.
Pradales ha defendido el modelo de colaboración público-privada y, aunque aseguró no tener todas las respuestas ante “la revolución tecnológica-digital en la que estamos inmersos”, sí señaló “algunas certezas”, como el potencial de esta tecnología, que “va a irrumpir con fuerza”, y nos pilla en una “buena posición, con un ecosistema científico y tecnológico que es fruto de nuestro autogobierno y una apuesta decidida y sostenida durante cuatro décadas”.
Jay Gambetta, CEO del principal centro investigador de IBM en EEUU (Thomas J. Watson), ha agradecido su colaboración y disposición al Gobierno Vasco. “Este es el primer ordenador IBM System Two que proveemos en Europa y el segundo fuera de EEUU”, dijo. Por su parte, Horacio Morell, presidente de IBM España, que es con quien se ha firmado la compra, felicitó al Gobierno Vasco “por su visión” de futuro. “Esto va a trascender a generaciones y será un legado para la sociedad”.