EH Bildu ha presentado una batería de preguntas dirigida a varios consejeros del Gobierno Vasco para que expliquen en el Parlamento Vasco en qué estudios se han basado para retirar al puerto de Pasaia su calificación de interés general y qué consecuencias tendría esta medida.
El parlamentario abertzale Ander Goikoetxea ha dirigido varias preguntas a los consejeros María Ubarretxena (Autogobierno), Susana García Chueca (Movilidad Sostenible), Mikel Jauregi (Industria) y Mikel Torres (Empleo).
Goikoetxea ha considerado que perder la calificación de interés general no es una cuestión "meramente administrativa y jurídica, sino de mucho más", porque puede tener "importantes consecuencias para la economía, el empleo y el tejido de industrial de Gipuzkoa y del conjunto de Euskal Herria".
A su juicio, el puerto de Pasaia "es un punto neurálgico que alimenta toda una red logística, industrial y laboral".
Repercusiones
EH Bildu quiere que el Gobierno Vasco aporte los informes de los que pueda disponer para justificar esta medida y que explique qué estrategia industrial pretende desarrollar en Pasaia, así como las sinergias que prevén establecer con el puerto de Bilbao.
También pregunta el motivo por el que no se plantea lo mismo para el puerto de Bilbao, así como por las consecuencias que retirar la calificación de interés general de Pasaia puede tener en los "cientos de empleos directos e indirectos" que dependen de esta infraestructura.
EH Bildu entiende que la transferencia del puerto guipuzcoano debe ir acompañada de un plan de modernización y revitalización de la bahía elaborado en colaboración con los ayuntamientos de la zona.
EH Bildu de Gipuzkoa se ha referido también a este asunto en un comunicado en el que ha solicitado al Gobierno Vasco que acometa la modernización del puerto de Pasaia, "dentro de un plan que contemple unas condiciones laborales dignas".
La formación en Gipuzkoa, que no ha cuestionado la transferencia y la posible retirada de la calificación de interés general, ha acusado al Gobierno español del "abandono" del puerto, "sin olvidar la dejadez del Gobierno Vasco", que es la institución responsable de nombrar al presidente de la Autoridad Portuaria.
"En las últimas décadas podría haber impulsado más inversiones, o podría haber trabajado para normalizar la relación con los ayuntamientos de la zona. Pero es algo que no hemos visto", ha añadido EH Bildu, que ha reclamado mayor protagonismo de los ayuntamientos en la capacidad de decisión en torno a esta infraestructura.
La coalición ha reclamado al PNV y al PSE que, "en lugar de lanzar mensajes contradictorios", aprueben la ley que supondrá la transferencia de la competencia sobre el puerto y "elaboren un plan de la mano de los ayuntamientos, centrado en la modernización del puerto y la convivencia con el entorno urbano".