Saltan las alarmas en Génova. El último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre les deja dos malas noticias: por un lado, amplía la brecha del PSOE respecto del PP y lo hace de una manera considerable; y, por otro, Vox le pisa los talones y Alberto Núñez Feijóo siente ya en su cogote el aliento de Santiago Abascal. Les separa solo dos puntos, pero mientras con tendencias totalmente contrarias.
El sondeo del CIS se basa en 4.029 entrevistas telefónicas realizadas a españoles de 1.180 municipios y 50 provincias en los siete primeros días de octubre, cuando se publicaban las noticias sobre el informe de la UCO de los protagonistas del llamado caso Koldo. El margen de error es de más/menos un 1,6%.
Sondeo
En el PP no dan mucho crédito a los estudios del instituto dirigido por el socialista José Félix Tezanos, salvo cuando la prospección les es más favorable. Sin embargo, los populares encadenan ya varias encuestas que les sitúan en una tendencia a la baja y reflejan una caída sensible entre el electorado, quedando muy lejos de ganar las elecciones. Por si fuera poco, el barómetro le deja cada vez más cerca de Vox, el partido con el que se disputa el voto de la derecha. Los de Abascal suben cuatro décimas en el último mes, se coloca ya a solo dos puntos del PP, con una estimación de voto del 17,7%.
Además, el PSOE sale reforzado del sondeo, incluso catapultado comparando con sus principales adversarios, El partido liderado por Pedro Sánchez resultaría ganador en unas elecciones generales en estos momentos, con una intención de voto del 34,8%, lo que representa una diferencia de 15 puntos sobre el PP, al que le pasa factura su errática política en temas como el aborto o el genocidio israelí en Gaza, así como la gestión de la dana de Valencia o los incendios durante el verano en las comunidades gobernadas por la formación populares.
Por contra, la de los socialistas es una de las cifras más altas de la legislatura, dos puntos más que en el barómetro de septiembre y tres puntos por encima del resultado que obtuvo en las elecciones generales de 2023. Logran surfear los escándalos judiciales que les acorralan en los tribunales y en la política. Muy al contrario, recuperan el terreno perdido antes del verano con el estallido de los casos judiciales protagonizados por el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García y, más tarde, por el que fuera número tres del partido Santos Cerdán.
Según la medición del CIS, uno de cada cuatro encuestados (25,9%) ya tiene decidido votar al PSOE si se convocaran las próximas elecciones generales, según la tabla de voto directo, mientras que los simpatizantes del PP y de Vox van casi a la par: un 13,1% anuncia que apoyará a Feijóo y un 12,6% a Santiago Abascal. Ante esta pregunta hay un 6% que se decanta por la abstención, un 15,1% que no sabe a quién votaría.
Sumar sigue muy lejos, con una estimación de voto del 7,7%, en línea con los dos últimos meses, pero permite que la unión de los dos partidos del Gobierno de coalición supere a las dos principales fuerzas de la oposición: 42,5% frente al 37,5% de populares y Vox. Por su parte, Podemos crece algo más de medio punto en el último mes para llegar al 4,9%, mientras que el nuevo partido Se Acabó la Fiesta del eurodiputado Luis Alvise Fernández se queda en un 1,3%, por debajo de ERC (2%) y un poco por encima de Junts (1%), Bildu (1%) y PNV (0,9%).