El turismo guipuzcoano sigue gozando de buena salud, aunque su margen de crecimiento parece cada día más estrecho. El territorio cerró el mes de agosto con un balance positivo. Los establecimientos hoteleros del territorio contabilizaron 175.918 entradas (+1,2%) que dieron lugar a 387.962 pernoctaciones, un 0,6% más que en el mismo mes del año pasado. Pero la tendencia comienza a ser otra en la capital.
Así, al tiempo que sigue creciendo el turismo en el conjunto del territorio parece consolidarse en Donostia un leve retroceso que se viene observando a lo largo de todo el verano y que señalaría en la dirección de haber tocado techo después de años de imparable crecimiento de la actividad. En númerosos redondos, en Donostia se registraron 102.702 entradas y 242.187 pernoctaciones, con un descenso del 2,3% y del 3%, respectivamente.
La capital guipuzcoana parece haber logrado así contener el crecimiento descontrolado del sector para encaminarse hace un enfoque de turismo “más sostenible”.
Entretanto, el dinamismo que sigue exhibiendo Gipuzkoa en su conjunto proviene, sobre todo, del mercado internacional, que ha vuelto a crecer un 5,7% en entradas y un 5,1% en pernoctaciones, hasta superar las 225.000 noches, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. El turismo estatal, por el contrario, retrocede un 5%, tanto en viajeros como en pernoctaciones.
Donostia, a la baja en plena Aste Nagusia
La sensible caída de la actividad en Donostia también fue visible durante el mes de julio, cuando las entradas en establecimientos hoteleros descendieron un 1,6% y las pernoctaciones apenas registraron en la capital un incremento del 0,1%.
Datos que contrastan con el comportamiento observado en el territorio durante el mes de junio, cuando se registró en Gipuzkoa un aumento del 9,1% en el número de pernoctaciones con respecto al mismo mes del año pasado, que ya había sido de récord, y un 11,49% más de entradas en los establecimientos hoteleros.
Una marca histórica que, sin embargo, estuvo condicionada entonces por la expectación generada por el doble recital de Bruce Springsteen en Donostia. Si nos remontamos a Semana Santa, ya se pudo constatar entonces una leve caída de la actividad.
Los nuevos datos referidos a agosto del Eustat permiten observar el comportamiento del turismo durante la Aste Nagusia, uno de los períodos álgidos de la época estival. Así, entre el 9 y el 16 de agosto se registraron 26.674 entradas y 64.655 pernoctaciones. En relación con la Semana Grande de 2024 supone un descenso del 2,1% en el primer caso, y del 1,6% con respecto a los turistas que optaron por pasar la noche.
Comparando este comportamiento con el que muestra el resto de capitales vascas, se observa que la Aste Nagusia bilbaína registra una tendencia más alcista. La entrada de viajeros creció un 4,7%, y las 80.443 pernoctaciones registradas suponen un crecimiento del 6%. Las peores cifras corresponden a la Fiestas de la Blanca de Gasteiz, con una caída del 6,3% y un 6,7% con respecto a las cifras registradas un año atrás.
Alta ocupación y precios en máximos
El informe del Eustat refleja asímismo el alza imparable de precios. La tarifa media diaria, aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento, fue en Euskadi de 154,4 euros, un 7,3% más con respecto a agosto del año anterior y 10 euros más que en julio de 2025.
Las diferencias por territorios son muy notables y Gipuzkoa sigue colocándose a la cabeza con 194 euros, por encima de los 132,4 de Bizkaia y los 106,2 de Araba. Por capitales, la diferencia es aún mayor. Donostia alcanzó los 238 euros, Bilbao los 144,6 y Gasteiz se quedó por debajo de los 100, con 96,9 euros.
En conjunto, los hoteles de Gipuzkoa alcanzaron en agosto un grado de ocupación por habitaciones del 87,5%, mientras que la ocupación por plazas se situó en el 81,4%. Es el turismo extranjero el que sigue favoreciendo ese dinamismo en detrimento del turismo estatal, que ha caído en el territorio el 5%, hasta las 69.931 pernoctaciones. El mercado foráneo muestra un incremento del 5,1% hasta las 225.122 pernoctaciones.
En lo que va de año, hoteles, apartamentos y agroturismos de Gipuzkoa han registrado ya más de un millón de pernoctaciones (1.115.710) de visitantes foráneos, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto a 2024.
Sólo durante el mes de julio se produjeron 268.961 pernoctaciones de visitantes extranjeros, un 7,6% más, según se desprende de los datos recabados por este periódico del Observatorio Turístico de Gipuzkoa.
Francia sigue siendo el principal mercado, superando en los siete primeros meses del año las 200.000 pernoctaciones. Pero si se repara en la tendencia, el turismo galo parece acusar un descenso del 7% que contrasta con el interés creciente que viene mostrando el estadounidense, que en julio se colocó a la cabeza con un total de 53.277 estancias en el territorio. Un crecimiento de nada menos que el 26,9% respecto a julio de 2024.