Las bodas ya no son lo que eran. Si antes bastaba un solo día para celebrar el "sí, quiero", ahora muchas parejas desean alargar ese momento tan especial lo máximo posible. Así nacen las endless weddings, también conocidas como bodas sin fin, una tendencia que ha llegado para quedarse y transformar la forma en la que ahora entendemos un enlace.
Así, cada vez más novios deciden extender la boda más allá de la ceremonia y posterior convite (lo que era el enlace tradicional de toda la vida) y la convierten en una experiencia de varios días totalmente personalizada que quedará como un recuerdo imborrable para contrayentes e invitados.
Cambio de modelo
Este fenómeno ya es una realidad en España. Según el último Informe del Sector Nupcial 2025 de Bodas.net, el 38% de las parejas celebra su boda en dos días, el 28% prefiere hacerlo en tres, e incluso un pequeño 2% opta por celebraciones que duran más de cuatro días. Es decir, 7 de cada 10 parejas eligen ya enlaces de dos o más días, lo que deja claro que estamos ante un cambio de modelo.
En cuanto a la edad media de las parejas que se casan en el Estado, según datos de Newtral, es de 36,8 años en el caso de los hombres y de 34,7 años en el de las mujeres, la cifra más alta de la UE. Para ellos, la boda ya no es solo una formalidad, sino una forma de celebrar su enlace con calma y junto a las personas que más quieren, y es aquí donde las endless weddings han encontrado su nicho de mercado.
Lejos de las bodas tradicionales en las que apenas hay tiempo para saludar a todos, este tipo de formato ofrece un ambiente más relajado, íntimo y divertido. Los novios pueden realmente compartir momentos con cada invitado y los asistentes se sienten también más involucrados en la celebración.
Presupuesto
El coste de una endless wedding (celebración con preboda, boda y posboda) varía mucho según el número de invitados, localización, proveedores y nivel de personalización. Una boda estándar, según Bodas.net, ronda los 25.000 euros, pero al extenderse a tres días, el presupuesto medio-alto puede situarse entre 35.000 y 60.000 euros.
Los principales gastos incluyen el banquete (entre 15.000 y 25.000 euros), fotografía y vídeo, hospedaje y eventos adicionales como cenas informales de bienvenida o brunch de despedida. Este presupuesto puede aumentar si se celebra en lugares de lujo y con proveedores premium, o reducirse si se opta por una celebración más sencilla y con menos invitados.
Escapada de fin de semana
En muchos casos, las endless weddings también se asocian con las llamadas destination weddings, en las que los invitados deben desplazarse fuera de su lugar de residencia. Esto hace que el evento se convierta casi en una escapada de fin de semana o incluso en unas minivacaciones. Para aprovechar al máximo el viaje, los novios suelen organizar recorridos turísticos, actividades culturales o incluso momentos de relax como sesiones de spa.
Y para que todo salga perfecto, hace falta organización. Coordinar varios eventos en días diferentes requiere planificación, comunicación constante con los invitados y, en muchos casos, la ayuda de un wedding planner que sepa manejar todos los detalles logísticos. También es clave asegurarse de que los invitados puedan permitirse asistir varios días, tanto a nivel de agenda como económico.
Y es que, ¿quién corre con los gastos de la preboda y la posboda? Pues bien, estos correrán a cargo de los novios, si se trata de una invitación formal, pero en el caso de que sean un plan compartido, es probable que cada invitado deba pagarse su parte.
Lo que está claro es que las bodas están cambiando y las endless weddings son un reflejo de ello: se trata de una forma de entender el gran día de las parejas que va más allá de lo tradicional y que lo convierte en una experiencia que novios e invitados recordarán toda la vida.